
La Peña Caballista y Taurina de Benalmádena Costa celebra la final del concurso de cante flamenco
Prensa BD 
28/06/2010 
El  ganador del concurso ha sido José León Romero, procedente de Mairena  del Alcor. El segundo premio, de 800 euros, ha sido para Antonio Haya  Morales "El Jaro".
BENALMÁDENA - MÁLAGA
   La Peña Caballista y Taurina de Benalmádena Costa ha celebrado la  final del Concurso de Cante Flamenco, patrocinado por la Concejalía de  Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena. El ganador ha sido José León  Romero, procedente de Mairena del Alcor, quien se ha hecho con el premio  de 1.000 euros y un contrato para una actuación en la Peña. El segundo  premio, de 800 euros, ha sido para Antonio Haya Morales "El Jaro", de  Cañete de las Torres (Córdoba); por último, el tercer premio ha sido  para Aroa Cala Luque, del Puerto de Santa María (Cádiz).
El  pasado viernes, 19 de junio, se celebró en la Peña Caballista y Taurina  de Benalmádena Costa, la final del concurso de Cante Flamenco,  organizado por la Peña "La Repompa" y patrocinado por el Ayuntamiento de  Benalmádena, como parte de los festejos de San Juan. Este concurso, que  ha celebrado sus fases previas desde el mes de abril, ha contado con la  participación de 36 cantaores, de un total de 47 inscritos, con gran  nivel artístico y de participación, así como de asistencia por parte de  la afición. Hasta tal punto subió dicho nivel que el Jurado tuvo que  aumentar el número de finalistas a seis, en lugar de los tres iniciales.  
Los seis finalistas clasificados fueron José  León Romero y Antonio Ortega Jiménez, ambos de Mairena del Alcor; Aroa  Cala Luque, del Puerto de Santa María; Manuel Cordero Campos, de las  Cabezas de San Juan; Antonio Haya Morales "El Jaro", de Cañete de las  Torres (Córdoba) y Paqui Corpas Martín, de Málaga. 
Con  un salón totalmente abarrotado de público, y con la asistencia de las  autoridades locales, comenzó la fase final, en la que los cantaores  interpretaron dos cantes cada uno, ante la atenta mirada de los miembros  del Jurado, compuesto por Miguel Martín Anaya, José Martín Díaz, Juan  Sánchez y Antonio Gutiérrez Pérez. Actuó de Secretario el socio Juan  Planells.
El presidente de la Peña, Miguel  Hurtado de Mendoza, dio comienzo al acto haciendo un pequeño resumen de  lo que había sido el Concurso hasta ahora, pormenorizando los tipos de  cante que hasta el momento se habían interpretado y dando a conocer los  premios ya decididos por el Jurado, que habían recaído respectivamente  en los siguientes cantaores: premio al mejor cantaor joven menor de 25  años, dotado con 250 euros, para José León Márquez, de Mairena del Alcor  (Sevilla); premio al mejor cantaor de la provincia de Málaga, no  clasificado, dotado con 300 € para Sebastián Navas Iranzo, de Mijas  Costa; y premio a la mejor interpretación de cante por malagueñas,  dotado con 450 €, a Rosi Campos Jaime, de Algarrobo Costa. 
Acompañado  por su guitarrista habitual Paco González, el cantaor cordobés Antonio  Haya Morales "El Jaro" interpretó taranta y seguiriya. A continuación,  intervino el cantaor de Mairena del Alcor, Antonio Ortega Jiménez, que  cantó por soleá y alegrías, acompañado por el guitarrista de la Peña  Luis Rodríguez Salazar "El Salao". Seguidamente fue el turno de la  cantaora Aroa Cala Luque, que vino desde el Puerto de Santa María y que  acompañada por Andrés Cansino, cantó tangos de la Repompa y toná. Manuel  Corderos Campos, de Las Cabezas de San Juan en la provincia de Sevilla,  estuvo acompañado por Luis El Salao y cantó por soleá y tientos-tangos.  
En quinto lugar fue el turno de José León  Romero, de Mairena del Alcor, que cantó taranta acompañado por Andrés  Cansino y debla con martinete. Finalmente, nuevamente con la guitarra de  Luis el Salao, fue ahora el turno de la cantaora malagueña Paqui Corpar  Martín, que cantó tangos y seguiriya. Tras la actuación de los seis  finalistas, se retiró el Jurado a deliberar, y tras un breve descanso,  se dio paso a la entrega de los premios al cantaor joven, José Leon  hijo, al de la provincia de Málaga Sebastián Navas y a la mejor  malagueña Rosi Campos, a la que vemos en la foto en su actuación en el  Concurso, cantando una toná. 
Seguidamente, el  Presidente de la Peña dio a conocer el fallo del Jurado, resultando lo  siguiente: primer premio, dotado con 1.000 euros y contrato para una  actuación en la Peña, otorgado a José León Romero, de Mairena del Alcor;  segundo premio, dotado con 800 euros, concedido a Antonio Haya Morales  "El Jaro", de Cañete de las Torres (Córdoba); y el tercer premio, con  500 euros, para AROA CALA LUQUE, del Puerto Santa María (Cádiz). Los  restantes finalistas recibieron de la Peña Flamenca La Repompa sendos  accésit de 300 € cada uno.